Aquí encontrarás los recursos, las herramientas y el apoyo que necesitas para sanar. Este espacio está diseñado para acompañarte en tu proceso. Paso a paso. A tu ritmo.
Descubre las etapas de la sanación
Aunque no existe un camino preestablecido para sanar, he tratado de organizar este espacio para guiarte a través de las etapas que muchas sobrevivientes suelen recorrer.
Si no sabes por dónde comenzar, te recomiendo seguir el orden sugerido.
Aquí hay muchísima información que no se irá a ningún lado. Guarda esta página para regresar cuando quieras: con-sentimiento.com
No te abrumes.
Tómatelo con calma.
⚠️ Actualmente estoy reestructurando este espacio. Poco a poco subiré más contenido relacionado con cada etapa.
#1. Comprensión y validación
Cuando comienzas a enfrentarte a lo que has vivido, puede ser difícil encontrar las palabras para describirlo o incluso aceptar que pasó. Esta etapa se trata de reconocerte como sobreviviente, de darte permiso para sentir y entender que lo que ocurrió no es tu culpa.



Publicaciones que pueden ayudarte a comprender lo que te sucede
#2. Seguridad
¿Sientes que nunca puedes relajarte del todo? ¿Estás constantemente en estado de alerta? Créeme que no eres la única persona que se siente así. Esta falta de sensación de seguridad es una consecuencia muy común de los eventos traumáticos en general.
Por eso, una de las primeras etapas de sanación, debería ser desarrollar una sensación de seguridad interna. Es importante que aprendas a estar más tranquila, a reconectarte con tu entorno y a reconocer lo que necesitas para sentirte segura nuevamente.
#3. Liberación de la culpa y la vergüenza
La culpa y la vergüenza son heridas comunes entre las sobrevivientes. En esta etapa, aprenderás a desafiar esas emociones y a asimilar que no tienes nada de qué avergonzarte.
#4. Reconexión con el cuerpo
El abuso sexual puede desconectarnos de nuestro cuerpo, haciéndonos sentir ajenas o incluso enemigas de él. Este paso te ayudará a reconstruir una relación amorosa y respetuosa con tu cuerpo.
#5. Poder personal
Sanar también implica reencontrarte con tu fuerza interior y recuperar el control sobre tu vida. Aquí encontrarás herramientas para construir confianza y empoderarte.
#6. Un nuevo significado para el sexo
El abuso sexual deja una huella profunda en la forma en que vemos el sexo. En esta etapa, exploraremos cómo construir una sexualidad que sea tuya, libre y placentera.
#7. Vivir plenamente
La sanación no es solo reparar heridas, sino construir una vida que te llene de alegría y propósito. Este último paso te ayudará a vivir desde la plenitud y no desde el trauma.